Cuando se trata de realizar una reforma integral en un hogar, es imprescindible seguir un proceso estructurado que permita llevar a cabo la obra de manera ordenada y eficiente. Conocer cada una de las fases de un proyecto de reforma integral es clave para evitar retrasos y asegurar que el resultado final cumpla con las expectativas del cliente. En este artículo, vamos a describir Fases del proyecto de una reforma integral, desde los trámites iniciales hasta los acabados decorativos finales.
¿Qué es una reforma integral?
Una reforma integral implica la renovación completa de una vivienda o de un espacio significativo de la misma. A diferencia de pequeñas reformas puntuales, la reforma integral requiere modificar tanto la distribución de los espacios como las instalaciones, las aberturas, y en algunos casos, la estructura misma del inmueble. Este tipo de proyectos no solo transforman la apariencia de una casa, sino también su funcionalidad.
Proyecto de diseño de interiores

Para que una reforma integral se ejecute sin contratiempos, es fundamental conocer de antemano cuáles son las necesidades específicas del proyecto. Esto implica definir detalladamente todos los aspectos que deberán abordarse: la distribución de los espacios, las instalaciones, la selección de materiales, puertas y ventanas, equipamientos, estilo decorativo, colores y mobiliario, entre otros elementos.
Una vez que se haya creado un proyecto de diseño de interiores claro, con los planos correspondientes y el presupuesto bien establecido, llega el momento de organizar y coordinar todos los trabajos que se llevarán a cabo durante la obra. Esto incluye labores como demoliciones, albañilería, fontanería, instalación eléctrica, pintura y carpintería. Para lograr una ejecución eficiente, es crucial contratar y sincronizar a todos los equipos y empresas especializadas en cada área, además de realizar la compra del material necesario en el momento oportuno.
PROYECTOS DE INTERIORISMO Conoce nuestro servicios para
Fases de un proyecto de reforma integral

1. La obtención del permiso de obra
El primer paso para iniciar una reforma integral es obtener el permiso de obra correspondiente. Dependiendo de la magnitud del proyecto, puede ser necesario solicitar una licencia de obra mayor, especialmente cuando se involucran cambios estructurales. Este trámite es fundamental para cumplir con las normativas locales y evitar sanciones. si quieres saber Cómo tramitar la licencia de obra de reforma en Madrid, visita nuestro artículo que habla de como tramitar esta licencia.
Cada municipio tiene sus propias reglas sobre cuándo se requiere un permiso, por lo que es recomendable contar con un profesional que gestione esta parte del proceso. Según las normativas de Madrid y otras ciudades españolas, este permiso debe solicitarse ante el ayuntamiento local.
Consejo: Aunque algunas pequeñas reformas no requieren licencia, las reformas integrales generalmente sí lo hacen, y no cumplir con este paso puede ocasionar multas o la paralización de la obra.
2. Distribución y tamaño de los espacios

Una vez que se cuenta con los permisos necesarios, la redistribución de los espacios es una de las primeras tareas. En las reformas integrales, es común que se modifique la distribución de habitaciones, lo que puede incluir el derribo de paredes para crear espacios abiertos, o la construcción de nuevas paredes para aumentar o dividir las estancias.
Este paso busca mejorar tanto la funcionalidad como la estética del hogar. Además, permite que el espacio se adapte mejor a las necesidades actuales de quienes habitan la vivienda. Cambiar la distribución no sólo optimiza el uso del espacio, sino que también puede mejorar la iluminación natural y la ventilación.

Importante: Antes de realizar cualquier cambio estructural, es crucial contar con un análisis profesional que asegure que las modificaciones no afectarán la estabilidad del inmueble.
3. Modificaciones en las instalaciones
En una reforma integral, revisar y actualizar las instalaciones eléctricas, de agua y gas es esencial. Esta fase debe realizarse antes de abordar cualquier aspecto estético, ya que garantiza que todos los sistemas del hogar estén en perfectas condiciones y cumplan con las normativas de seguridad. Cambiar las instalaciones es importante por dos razones principales: seguridad y eficiencia energética.
- Instalaciones eléctricas: En viviendas antiguas, muchas veces se encuentran sistemas eléctricos que no están preparados para soportar la demanda energética actual.
- Instalaciones de agua y gas: Estos sistemas también deben revisarse para evitar problemas de fugas o falta de presión, y asegurarse de que están adaptados a las normativas vigentes.
Realizar estas modificaciones en las fases tempranas de la reforma evita problemas futuros que podrían requerir romper paredes o suelos ya renovados.

4. Cambios en aberturas y carpintería
Una vez que las instalaciones están en orden, se pasa a la fase de carpintería y aberturas. Esta etapa incluye la sustitución o colocación de nuevas puertas y ventanas. En muchos casos, se opta por cambiar el tipo de aberturas para mejorar el aislamiento térmico y acústico de la vivienda.
Además de las ventanas y puertas, esta fase también incluye la construcción de muebles empotrados, que se integran en el nuevo diseño del hogar, aportando no solo estética, sino también funcionalidad.
Según las tendencias actuales, muchos proyectos de reforma incluyen ventanas de mayor tamaño para aprovechar la luz natural, y puertas correderas para optimizar el espacio disponible.
5. Instalación del mobiliario de cocina y baño
Una vez concluidas las fases estructurales, se pasa a la instalación del mobiliario de cocina y baño. En esta etapa, se instalan todos los elementos clave que permiten que estos espacios funcionales queden completamente operativos.
Instalación del mobiliario de cocina

La instalación del mobiliario de cocina incluye la colocación de los armarios, encimeras y fregaderos. Además, se instalan los electrodomésticos esenciales como hornos, lavavajillas, frigoríficos y otros aparatos necesarios para el correcto funcionamiento de la cocina. Es importante asegurarse de que todos los electrodomésticos y conexiones estén instalados de forma adecuada para garantizar su operatividad.
Instalación del mobiliario de baño
En el baño, se procede a la instalación de los muebles y accesorios esenciales. Esto incluye el montaje de lavabos, inodoros, duchas o bañeras, y la colocación de espejos, estanterías y otros complementos decorativos. Se debe garantizar que todos los elementos del baño estén correctamente instalados y listos para su uso diario.
6. Pintura y acabados
Una vez finalizados los cambios estructurales, llega el momento de darle un nuevo aire al hogar con la pintura y otros acabados estéticos. Esta fase suele ser una de las más esperadas, ya que marca la recta final del proyecto.
La pintura no solo es una cuestión estética, sino también funcional. Elegir colores adecuados puede influir en la percepción del espacio, haciéndolo más luminoso o acogedor. Además, en este punto se colocan los nuevos suelos, azulejos y otros elementos decorativos que forman parte del acabado final.
Suelos y azulejos: Este es el momento de renovar los pavimentos, optando por materiales resistentes y acordes al estilo de la vivienda.
7. Decoración y detalles finales

Finalmente, la fase de la decoración y los detalles finales marca el cierre de la obra. Esta etapa incluye la reincorporación o compra de nuevos muebles, la instalación de electrodomésticos y el ajuste de los detalles de diseño interior. También se instala el mobiliario de cocina y baño, asegurándose de que todo funcione correctamente.
Un aspecto clave de esta fase es la limpieza final de la vivienda, que permite entregar el hogar en condiciones óptimas para ser habitado de inmediato. Esta limpieza profunda es esencial, ya que la obra genera mucho polvo y residuos.
Decoración: En esta fase, se colocan las últimas piezas decorativas, como lámparas, cuadros y cortinas, que darán el toque final a la reforma.
Conclusión
Como hemos visto, las fases de una reforma integral son esenciales para garantizar el éxito del proyecto. Desde la obtención de los permisos hasta la decoración final, cada etapa cumple una función fundamental en la transformación del hogar. Si estás considerando realizar una reforma integral, es importante contar con profesionales que te guíen en cada una de estas fases para lograr los resultados que deseas.
En Asesora Reformas, somos expertos en reformas integrales en Madrid y ofrecemos soluciones personalizadas para cada cliente. Nuestro equipo se encargará de que tu proyecto se ejecute de manera eficiente y dentro de los plazos establecidos.