Si tu casa ya ha llegado, o incluso ha sobrepasado los 30 años, es posible que sea el momento ideal para hacerle unos cuantos arreglos. Estos pueden ser a nivel estético, o por eficiencia y comodidad. A continuación te proporcionaremos distintos consejos respecto a reformas de casas antiguas.
Cuando la casa tiene una antigüedad de 20, 30 o más años, lo más recomendable es que le hagas una reforma general, que ayudará en todos los aspectos. La razón de esto es que muy probablemente algunas cosas como el sistema eléctrico o los sanitarios deban ser mejorados.
Recuerda que en asesorareformas.es podemos ayudarte y brindarte un asesoramiento completo dirigido a una gestión de reformas eficaz. Nos ubicamos en Madrid, España, y tanto mi equipo como yo, Elena Ortega, estamos a tu disposición.
A continuación te proporcionaremos distintos consejos para que logres realizar una reforma integral en tu vivienda o piso antiguo:
Si tu casa tiene 30 años o más, es vital que revises muy bien la instalación eléctrica. Llegado a ese nivel de antigüedad es probable que empiece a dar problemas, siendo necesario que se actualice el sistema eléctrico, para que adicionalmente se cumpla con la normativa actual.
La realidad es que es difícil valorar realmente cuánto puede costar. Existen una gran cantidad de factores que influyen en este sentido. Algunos de ellos son: El tamaño de la vivienda, la antigüedad que posee, si es un piso o unifamiliar, o bien, si deseas incluir la domótica en la propiedad.
Por otra parte, es posible que esta reforma de tu casa en Madrid conlleve otro tipo de arreglos que resulten necesarios en ese momento.
Luego de que una casa supera los 30 años, es probable que sus ventanas no aíslen como deberían hacerlo. Es habitual que en este tipo de viviendas las ventanas sean de aluminio, lo cual es mucho menos eficiente y funcional, ya que no protege tanto en contra del frio y del calor.
Si bien en la actualidad aún venden ventanas de aluminio, estas vienen dotadas con una rotura especial de puente térmico, y adicionalmente, con distintas opciones de acabado como lo es un buen aislamiento. Por otra parte, también puedes optar por adquirir unas de PVC o de madera.
Para nadie es un secreto que los baños son de las estancias que más se reforman en España. Esto es algo totalmente normal, ya que no solo se trata de cambiar un suelo pasado de moda o unas cerámicas viejas, sino que también es necesario renovarlo por la funcionalidad y comodidad. Podrías cambiar el mobiliario y las tuberías del lavabo y todo el saneamiento ya los inodoros con los años pueden legar a oler mal , a que el agua cargue demás, o simplemente que se tape muy seguido.
Por ejemplo, cambiar la bañera por una ducha, es una de las reformas de casas antiguas más comunes en casas que están sobre las tres décadas de antigüedad.
Existen ciertas recomendaciones que debes tomar en cuenta al momento de llevar a cabo la reforma de tu casa. Algunas de ellas son las siguientes:
Si bien puede parecerte que la cocina está en muy buen estado, será ideal que le proporciones unos cuantos arreglos. Esta es una de las estancias en las que más tiempo pasas, y por ende, una de las que más se ensucia. Por eso debes aprovechar para colocar armarios bajos con gabeteros, que antes no se usaban, para que te permitirán acceder a todos los artículos y accesorios de cocina de forma rápida y muy cómoda además puedes aprovechar para cambiar la distribución y optimizar el espacio.
No solo se trata de las instalaciones estructurales de tu hogar, sino también de las cosas que se encuentran dentro. El frigorífico, la lavadora y el horno, por ejemplo, seguramente tienen una edad similar a la de la casa. Como es de suponer, los electrodomésticos de la actualidad son mucho más eficientes energéticamente.
Por ello, si tienes muchos años sin cambiarlos, deberías plantearte irlos reemplazando poco a poco. Recuerda que los precios muchas veces son bastante competitivos, y a largo plazo pueden incluso ahorrarte dinero, ya que ahorran bastante electricidad, lo que representa un ahorro económico importante en tu factura de luz.
Si el suelo de tu casa antigua es de madera maciza o baldosa y nunca ha sido reformado, sin lugar a dudas este es el momento ideal para hacerlo. En este caso tienes dos opciones: Barnizarlo o acuchillarlo por completo, para que sea más económico, o reemplazarlo por uno nuevo por otras baldosas o tarima.
Entre los tipos de suelos disponibles para el reemplazo se encuentran el suelo laminado, el parquet o la tarima de madera. También puedes usar los suelos cerámicos, que tienen acabados increíbles y que son capaces de imitar ciertos materiales; o el microcemento que es más moderno.
Si bien cambiar el suelo es algo que puede resultar un poco engorroso, te aseguramos que el resultado de esta actualización será capaz de rejuvenecer tu casa por completo.
El equipo de Elena Ortega es experto en gestionar reformas de casas antiguas, y te asesoramos en todo lo que sea necesario. Es por ello que te ofrecemos algunos tips adicionales a continuación:
Si bien hace unos 30 años tenía bastante sentido utilizar el gotelé en las casas, en la actualidad no lo tiene. La razón de esto es que para ese momento se utilizaba para lograr disimular las imperfecciones que pudiese tener la pared, pero actualmente solo basta con colocar paneles de pladur que tengan un acabado liso.
Ya que estás reformando todo, sería injusto que toda la casa posea un aspecto moderno, y las puertas aún cuenten con un acabado “sapelly”, el cual fue muy famoso en los años 80. Es por eso que debes igualmente actualizarlas a materiales más modernos. Puedes colocarlas de cristal, corredoras, con molduras, en diferentes colores, etc.
Finalmente, será necesario que la decoración de tu hogar vaya acorde con todo lo que has reformado. Por ello puedes colocar fundas nuevas en el sofá, cambiar las cortinas, pintar las paredes, cambiar cojines, y mucho más, cambiar todos los complementos ayudara a reformar todo el aspecto visual de tu vivienda.